Los vendedores logran responsabilizar a la ciudad por infringir la ley estatal, catalizan cambios profundos en la forma en que la ciudad regula la venta ambulante y ponen sobre aviso a otras ciudades que prohíben la venta.

Dos vendedores ambulantes y tres grupos de empoderamiento de la comunidad han llegado a un acuerdo innovador con la ciudad de Los Ángeles, resolviendo su demanda que impugnaba las restricciones de venta generalizadas y arbitrarias de la ciudad como violaciones de la ley estatal. El acuerdo deroga las prohibiciones de venta en toda la ciudad cerca de ferias, mercados agrícolas, escuelas y eventos temporales; anula todas las citaciones emitidas por vender en las zonas de exclusión derogadas; y proporciona reembolsos completos a los vendedores por las multas pagadas. Estos logros se basan en los avances anteriores catalizados por la demanda de los vendedores, incluida la derogación por parte del Ayuntamiento de siete zonas de prohibición general de venta a principios de este año y las mociones del Ayuntamiento destinadas a incorporar a los vendedores en el proceso de formulación de políticas y transformar el enfoque del Ayuntamiento para hacer cumplir la normativa sobre venta.
Esta innovadora demanda envía un firme mensaje a otras jurisdicciones de California en el sentido de que las restricciones arbitrarias y discriminatorias de las máquinas expendedoras son ilegales, y pueden y serán impugnadas ante los tribunales.
"Durante años, los vendedores han sido multados injustamente, acosados y traumatizados debido a las restricciones discriminatorias e ilegales de la ciudad de Los Ángeles", dijo Katie McKeon, abogada del Western Center on Law & Poverty. "Este acuerdo pone fin a estas prácticas nocivas y proporciona algo de justicia a los vendedores mediante la cancelación de todas las citaciones relacionadas y el reembolso a los vendedores de las multas pagadas. Nos alienta que el Ayuntamiento se comprometa ahora a cumplir la ley estatal y adopte políticas que respeten y apoyen el papel vital que desempeñan los vendedores en nuestras comunidades."
"Las prohibiciones han desaparecido y los vendedores han sido reivindicados", dijo Merlín Alvarado, vendedor ambulante y demandante en la demanda. "Además de atender a nuestros clientes, gestionar nuestros negocios y mantener a nuestras familias, estamos dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento para que su programa de venta ambulante tenga el mayor éxito posible. La venta ambulante es una de las grandes tradiciones y recursos de nuestra ciudad, y esperamos que se nos reconozca plenamente nuestro papel como cuidadores y contribuyentes de la comunidad."
"Durante más de una década, los vendedores ambulantes de Los Ángeles se han organizado para construir un poderoso movimiento por la dignidad y el respeto, y para defender sus derechos y medios de vida", dijo Sergio Jiménez, organizador principal de Community Power Collective. "Esta victoria es un testimonio de su fuerza, valentía y compromiso para organizarse en favor de la justicia. Gracias a los incesantes esfuerzos de los vendedores ambulantes organizados, estamos construyendo un Los Ángeles más vibrante, inclusivo y próspero."
Los vendedores demandantes Merlín Alvarado y Ruth Monroy, junto con tres organizaciones sin fines de lucro - Community Power Collective, East LA Community Corporation e Inclusive Action for the City - presentaron su demanda a finales de 2022, argumentando que las restricciones de la Ciudad de Los Ángeles violan SB 946, una ley de California de 2018 que legaliza la venta en las aceras en todo el estado. A principios de este año, en respuesta a la demanda de los vendedores, la Ciudad votó para eliminar sus siete zonas de no venta. El acuerdo pone fin a las prohibiciones ilegales de venta restantes de la Ciudad, incluidos los requisitos excesivos de distanciamiento de las reuniones de intercambio, los mercados de agricultores y las escuelas, y compensa a los vendedores que recibieron citaciones costosas e injustificadas. Los demandantes están representados por Public Counsel, Western Center on Law & Poverty y el bufete de abogados Arnold & Porter.
"La Ley de Seguridad de las Expendedoras en las Aceras de California es la ley del país e impide que las ciudades promulguen normativas sobre expendedoras basadas únicamente en quejas NIMBY o animadversión económica", dijo Ritu Mahajan Estes, abogada directora de Public Counsel. "Las restricciones punitivas e infundadas a la venta no sólo van en contra de nuestra cultura colectiva y de la historia de California, sino que son ilegales, discriminatorias y perjudiciales para la salud y el bienestar de nuestras comunidades."
"Este acuerdo envía un mensaje muy claro de que las prohibiciones arbitrarias de venta son ilegales e insostenibles", dijo Doug Smith, Director Senior de Política y Estrategia Legal de Inclusive Action for the City. "Gracias a la defensa de los vendedores y a esta victoria legal, las zonas de prohibición de venta de Los Ángeles han desaparecido, las citaciones se están borrando de los registros de los vendedores y las multas se están reembolsando en su totalidad. En otros lugares, los gobiernos locales están sobre aviso de que cualquier prohibición discriminatoria de venta puede y será impugnada y anulada."
"La venta ambulante forma parte de la cultura de California y está respaldada y protegida por la legislación estatal", ha declarado Elba Serrano, Vicepresidenta Asociada de East LA Community Corporation (ELACC). "Proporciona puestos de trabajo flexibles que animan nuestras calles, fomenta la transitabilidad y la actividad social, y refuerza la seguridad del vecindario añadiendo ojos y oídos a nuestras calles y fortaleciendo las conexiones de la comunidad. El mensaje para el resto del estado es claro: las viejas herramientas de exclusión ya no son válidas; es hora de adoptar la venta ambulante como parte de nuestra economía de pequeñas empresas y eliminar los obstáculos a las oportunidades económicas."
Aunque el acuerdo está ultimado, aún debe ser aprobado formalmente por el Ayuntamiento y el alcalde, lo que los demandantes esperan que ocurra cuando el Ayuntamiento vuelva del receso en agosto. Una vez aprobado, el Ayuntamiento dispondrá de 90 días para recopilar todas las citaciones, identificar a las personas que pueden acogerse al acuerdo y enviar las notificaciones necesarias a los vendedores. Los vendedores individuales que hayan recibido notificaciones, o que crean que han pagado una citación elegible, tendrán que llamar al Centro de Procesamiento de Citaciones para iniciar el proceso de reembolso.
Consulte aquí el acuerdo transaccional.
Para saber más sobre Community Power Collective contra el Ayuntamiento de Los Ángeles, haga clic aquí.