Liquidación de alquileres en California
Los defensores de los derechos de los inquilinos llegan a un acuerdo histórico en nombre de los californianos que se enfrentan a una pandemia de deudas de alquileres
El acuerdo obliga al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de California a dar a los solicitantes pendientes y denegados una oportunidad justa de recibir la ayuda al alquiler de Covid-19
5 de junio de 2023 - Se ha alcanzado un acuerdo histórico en un caso presentado por defensores de los derechos de los inquilinos en el que se alegaba que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California (HCD, por sus siglas en inglés) gestionaba de forma inconstitucional el Programa de Ayuda de Emergencia al Alquiler (ERAP o Housing is Key) de Covid-19, lo que ha provocado que solicitantes cualificados se quedaran sin la ayuda que se les prometió después de que la pandemia destruyera los medios de subsistencia de muchos californianos. Más de 100.000 hogares siguen a la espera de una decisión sobre sus solicitudes, y muchos de ellos están recibiendo notificaciones de desahucio y son acosados por sus caseros por el alquiler que aún deben. El acuerdo de conciliación ofrecerá una nueva oportunidad a los solicitantes que siguen en el limbo de recibir la ayuda al alquiler de Covid-19, que sigue siendo esencial para apoyar y estabilizar a las familias a medida que se agrava la crisis de la vivienda y la falta de hogar en California.
El Programa de Ayuda de Emergencia al Alquiler Covid-19 de California se creó para proporcionar ayuda directa a las familias con bajos ingresos que luchan por pagar el alquiler durante la pandemia. Alliance of Californians for Community Empowerment (ACCE Action), Strategic Actions for a Just Economy (SAJE) y PolicyLink -representadas por Western Center on Law & Poverty, Public Counsel, Legal Aid Foundation of Los Angeles y Covington & Burling LLP- denunciaron al HCD en junio de 2022 por varios fallos sistémicos en el programa, incluido un proceso de solicitud confuso que llevó a que se denegara injustamente la ayuda a inquilinos que cumplían los requisitos.
Como parte del acuerdo, el HCD ha acordado tomar varias medidas para mejorar su proceso de tramitación de las solicitudes ERAP restantes, entre las que se incluyen:
- Proporcionar a los inquilinos a los que se les va a denegar toda o parte de la ayuda que solicitaron una explicación detallada del motivo de la denegación, para que puedan abordar los problemas con la solicitud y tengan una oportunidad justa de apelar;
- Garantizar que los inquilinos sujetos a la "recaptura" de los fondos de ayuda al alquiler tengan una oportunidad justa de impugnar la decisión del Estado;
- Mejorar el acceso al procedimiento de recurso;
- Ampliar la financiación de la Red de Socios Locales, que ayudará a los inquilinos a tramitar sus solicitudes y recursos pendientes;
- Realizar una auditoría de las denegaciones anteriores para corregir las denegaciones de ayuda erróneas.
- Proporcionar mayor transparencia sobre quién recibe ayudas al alquiler y quién no, con datos sobre la raza, etnia y código postal de las personas a las que se deniega la ayuda.
Los inquilinos que han estado esperando una decisión sobre sus solicitudes recibirán una actualización en los próximos meses y deben comprobar regularmente su correo electrónico, portal de aplicaciones, y el correo postal para las notificaciones. Los inquilinos que hayan sido desahuciados o se hayan mudado desde que solicitaron la ayuda al alquiler deben ponerse en contacto con el programa La vivienda es clave para actualizar su información de contacto y asegurarse de que reciben cualquier notificación importante. Quienes reciban una denegación tendrán 30 días para presentar un recurso.
California identificó más de 6.000 millones de dólares en ayudas al alquiler del gobierno estatal y federal para el programa La vivienda es clave, que llegó en un momento crítico y debería haber supuesto una profunda diferencia para los cientos de miles de familias afectadas por las secuelas económicas de la pandemia. Más de medio millón de hogares solicitaron acogerse al programa. Hasta la fecha, el HCD ha denegado casi el 30% de las solicitudes, según un análisis de los datos del programa realizado por el National Equity Atlas (una asociación de investigación entre PolicyLink y el USC Dornsife Equity Research Institute). La gran mayoría de los rechazados (93%) tienen ingresos inferiores al 80% de la renta media de la zona, el umbral de ingresos para poder acogerse al programa. Los inquilinos no recibieron ninguna explicación significativa de por qué se les denegaba la ayuda que necesitaban para evitar el desahucio, y muchos tuvieron dificultades para acceder al proceso de apelación.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
El 30 de mayo de 2023, los defensores de los inquilinos llegaron a un acuerdo en un importante pleito contra el Estado de California por cuestiones relacionadas con el debido proceso en la administración del Programa de Ayuda al Alquiler COVID-19 del Estado, también conocido como Programa de Ayuda al Alquiler de Emergencia (ERAP) o La vivienda es la clave, que dio lugar a que se denegara la ayuda a los inquilinos que cumplían los requisitos. Como resultado, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California (HCD) ha acordado varias reformas importantes de los procedimientos en torno a las denegaciones y apelaciones en el programa.
Estas preguntas frecuentes ofrecen una visión general del acuerdo alcanzado en la demanda y de lo que significa para los inquilinos. Para obtener más información sobre la demanda y una copia completa del acuerdo, utilice las pestañas de esta página web para acceder a más información. Para difundir este acuerdo, comparta esta dirección web: CARentRelief.org
Si tienen preguntas sobre el estado de una solicitud, los inquilinos deben ponerse en contacto con el centro de llamadas del Estado Housing Is Key en el (833) 430-2122. Para comprobar el estado de su solicitud en el portal de solicitudes Housing Is Key, los inquilinos pueden visitar: https://hornellp-ca.neighborlysoftware.com/CaliforniaCovid19RentRelief/Participant.
Para ponerse en contacto con una organización de la comunidad que puede proporcionar asistencia de aplicación, los inquilinos deben llamar a la Red de Socios Locales en(833) 687-0967.
Traducciones FAQ
- English: Click here to read this in English.
- Chino (simplificado): 点击这里阅读中文简体版本。
- Chino (tradicional): 點擊這裏閱讀中文繁體版本。
- Coreano: 한국어로 읽으시려면 여기를 클릭하세요.
- Japonés: 日本語で読むにはここをクリックをして下さい。
- Tagalo: Mag-click dito para basahin ito sa Tagalog/Filipino.
- Vietnamita: Bấm vào đây để đọc bằng tiếng Việt.
1. ¿A quién afecta este acuerdo?
Este acuerdo afecta a los inquilinos que solicitaron Housing Is Key el 31 de marzo de 2022 o antes, y que todavía tienen solicitudes pendientes o que fueron denegadas el 7 de junio de 2022 o después. El acuerdo también puede ayudar a algunos inquilinos que fueron rechazados antes del 7 de junio de 2022 o que tienen otros estados de solicitud como se detalla en esta FAQ.
Este acuerdo sólo se aplica al programa Housing Is Key del Estado de California. No se aplica a ningún programa local de ayuda al alquiler gestionado por una ciudad o condado. El acuerdo tampoco reabre el programa Housing Is Key a nuevas solicitudes.
Los inquilinos pueden comprobar su situación en el portal de solicitudes de Housing Is Key aquí: https://hornellp-ca.neighborlysoftware.com/CaliforniaCovid19RentRelief/Participant.
2. ¿Qué va a pasar ahora con los inquilinos que están esperando una decisión sobre su solicitud de ayuda al alquiler?
El HCD reanudará la tramitación de las solicitudes y recursos pendientes. Los inquilinos deben esperar recibir pronto nuevas comunicaciones del Estado, tanto si se trata de una aprobación como de una denegación.
En virtud del acuerdo, el Estado ha revisado el aviso de denegación para que proporcione información más específica a los inquilinos sobre el motivo exacto de la denegación. Los inquilinos que recibirán nuevos avisos de denegación son:
- Inquilinos que recibieron una notificación de denegación a partir del 7 de junio de 2022;
- Inquilinos que nunca recibieron un aviso de denegación;
- Inquilinos que presentaron un recurso pero no han recibido una decisión sobre su recurso a 30 de mayo de 2023.
Los nuevos avisos de denegación reiniciarán un nuevo plazo de 30 días para presentar un recurso. Los nuevos avisos de denegación también incluirán información sobre cómo ponerse en contacto con una organización que pueda ayudar a los inquilinos con la apelación.
Los inquilinos que no estén seguros de la fecha de su denegación pueden llamar al centro de llamadas Housing Is Key al (833) 430-2122 para preguntar por la fecha de su denegación.
3. ¿Cómo serán las nuevas notificaciones de denegación?
Todas las nuevas notificaciones de denegación contendrán ahora más información sobre el motivo concreto de la denegación, de modo que los inquilinos puedan abordar cualquier problema detectado y preparar un recurso útil para impugnar la decisión. Los avisos estarán en inglés y en cualquier otro idioma que solicite el inquilino. En virtud del acuerdo, el Estado debe cargar todos los avisos de denegación en el portal de solicitudes Housing Is Key de los inquilinos para que sean fácilmente accesibles.
Si la denegación se basó en algo presentado por el casero del inquilino, éste tendrá derecho a solicitar el documento o la información facilitada por el casero. El inquilino dispondrá entonces de 30 días adicionales para presentar su recurso. Si el HCD no obtiene permiso para facilitar el documento al inquilino, no se tendrá en cuenta el documento durante la apelación del inquilino.
4. ¿Cómo se enviarán las nuevas notificaciones de denegación a los inquilinos?
En virtud del acuerdo, el HCD ya no puede enviar los avisos de denegación únicamente por correo electrónico. Los nuevos avisos de denegación se cargarán en el portal de solicitudes Housing is Key, se enviarán por correo electrónico al inquilino y a los defensores de terceros que figuren en su solicitud, y se enviarán por correo postal a la dirección del inquilino que figure en la solicitud.
Esperamos que en los próximos meses se envíen nuevos avisos de denegación de forma continua.
5. ¿Introduce este acuerdo algún cambio en el procedimiento de recurso?
El acuerdo amplía el acceso al proceso de apelación. Los inquilinos ahora podrán apelar llamando al centro de llamadas de Housing Is Key al (833) 430-2122, enviando un correo electrónico a Appeal@ca-rentrelief.como poniéndose en contacto directamente con el gestor de su caso. El HCD también incluirá un enlace al portal de apelaciones en el portal de solicitudes. HCD también trabajará para encontrar una forma alternativa para que los inquilinos puedan acceder al portal de apelaciones si ya no tienen acceso a la dirección de correo electrónico que utilizaron originalmente para su solicitud.
Con una notificación de denegación mejorada que indique el motivo específico de la denegación, los inquilinos podrán abordar la cuestión exacta en un recurso. Al igual que antes, los inquilinos disponen de 30 días tras recibir la notificación de denegación para presentar un recurso o la denegación se considerará definitiva.
6. ¿Qué ocurre si a un inquilino sólo le aprueban una parte de la ayuda que solicitó?
Durante el juicio, nos enteramos de que era habitual que el HCD solo aprobara a los inquilinos una parte de la ayuda que solicitaban sin dar una explicación al inquilino (lo que se conoce como "pagos parciales"). El acuerdo exige ahora al HCD que envíe estos pagos parciales a los solicitantes aprobados en un plazo de 30 días a partir del 30 de mayo de 2023.
A partir de ahora, si a un inquilino sólo se le concede una parte de la ayuda al alquiler que solicitó, el HCD le enviará una notificación explicándole por qué se le denegó el importe total. Además, el HCD abrirá automáticamente un recurso en nombre del inquilino. Los inquilinos podrán solicitar información y documentos adicionales que el HCD haya utilizado para tomar la decisión, así como presentar nuevas pruebas en apoyo del recurso. Los inquilinos deben estar atentos a estas notificaciones de "pago parcial" y responder con prontitud si desean impugnar la decisión.
7. ¿Cómo afecta este acuerdo a los inquilinos que anteriormente recibieron notificaciones de "recaptura"?
A algunos inquilinos que recibieron ayudas al alquiler se les enviaron posteriormente notificaciones de "recuperación" en las que se les comunicaba que debían devolver una parte o la totalidad del dinero recibido. En virtud del acuerdo, el HCD debe proporcionar a estos inquilinos un nuevo aviso explicando la razón por la que el HCD quiere que devuelvan el dinero y dar al inquilino el derecho a apelar. Tras recibir la nueva notificación, el inquilino dispondrá de 30 días para apelar la recaptura. Si se aprueba la apelación, el HCD anulará el aviso de recaptura y el inquilino podrá conservar los fondos.
Si el HCD comprueba durante el proceso de apelación que la notificación de recaptura era incorrecta pero sigue habiendo un problema con la solicitud, el HCD notificará al inquilino el problema específico y le dará 45 días para actualizar su solicitud.
Si se deniega la apelación, el HCD enviará otro aviso en el que ofrecerá opciones para reembolsar los fondos, como por ejemplo mediante un plan de pagos. El HCD se compromete a no vender esta deuda a los cobradores y a conceder a los inquilinos con bajos ingresos un plazo mínimo de 3 años para saldar la deuda.
8. ¿Qué ocurre si un inquilino ha presentado varias solicitudes y una de ellas se ha marcado como "duplicada"?
Si un inquilino presentaba varias solicitudes, el HCD podía haber marcado una de ellas como "duplicada" en el portal de solicitudes sin notificárselo al inquilino. El acuerdo exige ahora una notificación adicional para las solicitudes consideradas duplicadas.
En el caso de los inquilinos a los que se deniegue la solicitud, el aviso de denegación incluirá una sección en la que se identifique si hay solicitudes que no se hayan tramitado por considerarse duplicadas. El HCD también deberá enviar una notificación por correo electrónico y publicando en el portal de solicitudes que una solicitud ha sido marcada como duplicada. Estos avisos informarán a los inquilinos para que tomen medidas si creen que una solicitud ha sido marcada como duplicada por error.
El HCD permitirá a los inquilinos con solicitudes duplicadas llamar al centro de llamadas Housing Is Key al (833) 430-2122 y hablar con personal capacitado para ayudarles a asegurarse de que sus solicitudes duplicadas se combinen en una sola.
9. ¿Ayudará este acuerdo a un inquilino al que anteriormente se le denegó la ayuda al alquiler?
Salvo lo detallado en estas FAQ, el acuerdo no reabre las decisiones de denegación para la mayoría de los inquilinos a los que se denegó la ayuda al alquiler antes del 7 de junio de 2022.
Sin embargo, en virtud del acuerdo, el Estado ha aceptado revisar las solicitudes denegadas entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de mayo de 2022 por ser "no conformes".
Los inquilinos que fueron rechazados entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de mayo de 2022 por "no responder" pueden ponerse en contacto con una organización comunitaria de la Red de Socios Locales llamando al (833) 687-0967. En virtud del acuerdo, estas organizaciones pueden solicitar que el HCD reabra los casos de estos inquilinos, solicite más información sobre la denegación y colabore con el programa para añadir nuevas pruebas para intentar que se apruebe al inquilino.
El HCD revisará automáticamente estas solicitudes para determinar si alguna fue denegada erróneamente. Si comprueban que una solicitud se denegó incorrectamente y el solicitante reúne los requisitos para recibir la ayuda al alquiler, el HCD emitirá un pago.
Si el HCD no puede determinar si la solicitud debería haberse denegado o aprobado, deberá abrir automáticamente un recurso. También enviarán un aviso que explique claramente que se ha abierto una apelación, que el solicitante puede proporcionar más información y/o documentos para apoyar la apelación, y que puede llamar al centro de llamadas Housing Is Key al (833) 430-2122 para recibir más información sobre la solicitud. Un gestor de casos debe ponerse en contacto directamente con el solicitante para solicitar información adicional.
10. ¿Ofrece este acuerdo algún tipo de ayuda adicional a los inquilinos que no utilizan el inglés como lengua materna?
El acuerdo exige que el portal de solicitudes y apelaciones esté traducido y que haya personal en el centro de llamadas Housing Is Key que hable los seis idiomas más comunes en California. El HCD debe notificar a los solicitantes que los servicios lingüísticos están disponibles en todos los idiomas. Todas las cartas que envíe el HCD deben incluir un aviso que informe a los inquilinos de que los servicios lingüísticos están disponibles en varios idiomas. Los avisos de denegación se entregarán en inglés y en el idioma que el inquilino haya solicitado como idioma principal.
11. ¿Dónde puede dirigirse un inquilino para obtener más información si no está seguro del estado de su solicitud?
Los inquilinos pueden llamar al centro de llamadas Housing Is Key al (833) 430-2122. Como parte del acuerdo, los tiempos de espera para el centro de llamadas no deben ser significativamente más largos para los inquilinos que para los propietarios. Los solicitantes pueden ahora añadir y cambiar información de contacto por teléfono, incluso para añadir nuevos representantes de terceros. Un inquilino también puede llamar para averiguar la fecha en que se emitió su notificación original de denegación.
12. ¿Dónde pueden acudir los inquilinos para obtener ayuda con su solicitud?
La Red de Socios Locales es una red de organizaciones comunitarias que pueden ayudar a solucionar problemas con las solicitudes y las apelaciones. Como parte del acuerdo, el HCD financiará íntegramente este programa para que los solicitantes a los que se deniegue la ayuda al alquiler tengan acceso a ayuda externa para completar sus apelaciones y navegar por el sistema en línea.
Si necesita ayuda con su solicitud o necesita ayuda para impugnar una denegación, debe llamar a la Red de Socios Locales al (833) 687-0967 para que le pongan en contacto con una organización comunitaria, un grupo de inquilinos o un proveedor de servicios jurídicos que pueda ayudarle.
13. ¿Dónde puede pedir ayuda un inquilino que aún está esperando una decisión sobre su solicitud, pero que ahora se enfrenta a un desahucio?
Si un inquilino ha recibido una notificación de impago de una deuda de alquiler y/o se le ha notificado un desahucio (detención ilegal), puede encontrar información sobre los servicios jurídicos de su zona en https://www.lawhelpca.org/issues/housing.
14. ¿Cómo se ejecutará el acuerdo?
Los abogados que presentaron este caso controlarán al HCD para asegurarse de que los términos del acuerdo se cumplan correctamente. Si el HCD no cumple con el acuerdo, los abogados intentarán trabajar con el HCD para encontrar una solución a los problemas que surjan. Si esto no funciona, los abogados pueden solicitar al Tribunal que ordene al HCD que cumpla.
El HCD publicará en su sitio web nueva información mensual sobre el programa:
- El número de solicitudes indecisas y su estado;
- El número de denegaciones, desglosado por código postal, raza y etnia;
- El número de recursos pendientes;
- Número de recursos denegados o aprobados.
15. ¿Dónde puedo encontrar documentos legales y más información sobre este pleito, ACCE contra HCD?
- Para ver el acuerdo firmado, haga clic aquí.
- Para una visión general de la evolución de los casos y los documentos jurídicos clave, haga clic aquí.
Los defensores de los derechos de los inquilinos llegan a un acuerdo histórico en nombre de los californianos que se enfrentan a una pandemia de deudas de alquileres
El acuerdo obliga al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de California a dar a los solicitantes pendientes y denegados una oportunidad justa de recibir la ayuda al alquiler de Covid-19
LOS ÁNGELES - 5 de junio de 2023 - Se ha alcanzado un acuerdo histórico en un caso presentado por defensores de los derechos de los inquilinos en el que se alegaba que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD) de California gestionaba de forma inconstitucional el Programa de Ayuda de Emergencia al Alquiler (ERAP o Housing is Key) de Covid-19, lo que ha provocado que solicitantes cualificados se quedaran sin la ayuda que se les prometió después de que la pandemia destruyera los medios de subsistencia de muchos californianos. Más de 100.000 hogares siguen a la espera de una decisión sobre sus solicitudes, y muchos de ellos están recibiendo notificaciones de desahucio y son acosados por sus caseros por el alquiler que aún deben. El acuerdo de conciliación ofrecerá una nueva oportunidad a los solicitantes que siguen en el limbo de recibir la ayuda al alquiler de Covid-19, que sigue siendo esencial para apoyar y estabilizar a las familias a medida que se agrava la crisis de la vivienda y la falta de hogar en California.
El Programa de Ayuda de Emergencia al Alquiler Covid-19 de California se creó para proporcionar ayuda directa a las familias con bajos ingresos que luchan por pagar el alquiler durante la pandemia. Alliance of Californians for Community Empowerment (ACCE Action), Strategic Actions for a Just Economy (SAJE) y PolicyLink -representadas por Western Center on Law & Poverty, Public Counsel, Legal Aid Foundation of Los Angeles y Covington & Burling LLP- denunciaron al HCD en junio de 2022 por varios fallos sistémicos en el programa, incluido un proceso de solicitud confuso que llevó a que se denegara injustamente la ayuda a inquilinos que cumplían los requisitos.
"El programa de ayuda al alquiler estaba destinado a proporcionar estabilidad en la vivienda a las familias inquilinas de bajos ingresos que se vieron afectadas por Covid-19, pero los retrasos y la disfunción dejaron a demasiadas familias elegibles enfrentándose al desalojo porque no podían acceder a esta ayuda crítica", dijo Madeline Howard, abogada principal del Western Center on Law & Poverty. "Esperamos que este acuerdo cree una oportunidad para que estos inquilinos reciban finalmente la ayuda que necesitan".
"Este acuerdo mitigará algunos de los peores efectos a largo plazo de la pandemia de Covid-19 en nuestras comunidades locales, y Covington se enorgullece de colaborar con nuestros abogados y clientes en esta importante labor", declaró Neema Sahni, socia de Covington & Burling LLP.
California identificó más de 6.000 millones de dólares en ayudas al alquiler del gobierno estatal y federal para el programa La vivienda es clave, que llegó en un momento crítico y debería haber supuesto una profunda diferencia para los cientos de miles de familias afectadas por las secuelas económicas de la pandemia. Más de medio millón de hogares solicitaron acogerse al programa. Hasta la fecha, el HCD ha denegado casi el 30% de las solicitudes, según un análisis de los datos del programa realizado por el National Equity Atlas (una asociación de investigación entre PolicyLink y el USC Dornsife Equity Research Institute). La gran mayoría de los rechazados (93%) tienen ingresos inferiores al 80% de la renta media de la zona, el umbral de ingresos para poder acogerse al programa. Los inquilinos no recibieron ninguna explicación significativa de por qué se les denegaba la ayuda que necesitaban para evitar el desahucio, y muchos tuvieron dificultades para acceder al proceso de apelación.
"Presentamos este caso porque empezamos a ver un fuerte aumento de las denegaciones a inquilinos que sabíamos que cumplían los requisitos, incluidos clientes de organizaciones de asistencia jurídica de todo el estado, que dependían de la ayuda al alquiler para seguir teniendo una vivienda y no estar en la calle", dijo Faizah Malik, abogada supervisora principal de Public Counsel. "Con la resolución del caso, muchos miles de familias tendrán otra oportunidad de recibir la ayuda que se les prometió".
Como parte del acuerdo, el HCD ha acordado tomar varias medidas para mejorar su proceso de tramitación de las solicitudes ERAP restantes, entre las que se incluyen:
- Proporcionar a los inquilinos a los que se les va a denegar toda o parte de la ayuda que solicitaron una explicación detallada del motivo de la denegación, para que puedan abordar los problemas con la solicitud y tengan una oportunidad justa de apelar;
- Garantizar que los inquilinos sujetos a la "recaptura" de los fondos de ayuda al alquiler tengan una oportunidad justa de impugnar la decisión del Estado;
- Mejorar el acceso al procedimiento de recurso;
- Ampliar la financiación de la Red de Socios Locales, que ayudará a los inquilinos a tramitar sus solicitudes y recursos pendientes;
- Realizar una auditoría de las denegaciones anteriores para corregir las denegaciones de ayuda erróneas.
- Proporcionar mayor transparencia sobre quién recibe ayudas al alquiler y quién no, con datos sobre la raza, etnia y código postal de las personas a las que se deniega la ayuda.
Los inquilinos que han estado esperando una decisión sobre sus solicitudes recibirán una actualización en los próximos meses y deben comprobar regularmente su correo electrónico, portal de aplicaciones, y el correo postal para las notificaciones. Los inquilinos que hayan sido desahuciados o se hayan mudado desde que solicitaron la ayuda al alquiler deben ponerse en contacto con el programa La vivienda es clave para actualizar su información de contacto y asegurarse de que reciben cualquier notificación importante. Quienes reciban una denegación tendrán 30 días para presentar un recurso.
"SAJE ha asistido a cientos de inquilinos en sus solicitudes de alivio de alquiler, y muchos de los inquilinos más vulnerables todavía están en el grupo de espera, confundidos y asustados", dijo Cynthia Strathmann, Directora Ejecutiva de SAJE. "Esperamos que ahora los inquilinos obtengan por fin la información que necesitan para que sus solicitudes sean aprobadas y puedan saldar su pandémica deuda de alquiler, una fuente importante de estrés y acoso continuos."
"Este caso nos puso en contacto con tantas familias que fueron desahuciadas o se enfrentan a un desahucio a causa de la pandemia de Covid-19", dijo Jonathan Jager, abogado de LAFLA. "Animamos a todos los inquilinos que siguen esperando una decisión del ERAP a que no pierdan la esperanza. Mantengan su información de contacto actualizada con Housing is Key y pónganse en contacto con la Red de Socios Locales si tienen preguntas sobre cualquier comunicación que reciban del programa."
La deuda de alquiler en California sigue en niveles de crisis: se calcula que 688.000 hogares de todo el estado siguen sin pagar el alquiler, según el National Equity Atlas. En total, deben casi 2.600 millones de dólares, y la deuda media por hogar ronda los 3.700 dólares. La gran mayoría de estos inquilinos son personas de color con bajos ingresos que han sufrido pérdidas de empleo y de ingresos debido a la pandemia. Esta deuda persistente y creciente ilustra aún más la importancia de este acuerdo para mantener a las familias en sus hogares y frenar la oleada de desahucios que ha seguido al fin de las moratorias de desalojo por pandemia.
"Perdí todo lo que tenía por problemas con el programa de ayuda al alquiler. Justo antes de la pandemia, invertí los ahorros de toda mi vida en abrir un restaurante. Entonces me vi obligado a cerrar y, como consecuencia, perdí mis ingresos, mi negocio y todos mis ahorros tratando de conservar lo que tenía. Solicité una ayuda para el alquiler y al principio me la denegaron sin explicación alguna. Luego apelé, me la aprobaron, pero llevo casi dos años esperando a que llegue el dinero. Intenté llamar al programa para pedir ayuda docenas de veces, pero no obtuve ayuda. Al año de estar esperando la financiación, mi casero me presionó para que me mudara y me quedé sin hogar. Miles de vidas han quedado destruidas por no haber hecho llegar a las familias el dinero que les corresponde. Tengo la esperanza de que este acuerdo nos acerque por fin a algún alivio", declaró Blake Phillips, antiguo residente de Los Ángeles.
"Al crear el programa de ayuda al alquiler Covid-19, el Estado prometió cubrir el 100% de la deuda de alquiler de los inquilinos de California. Presentamos este caso para garantizar que el Estado cumpliera esa promesa, de modo que cientos de miles de californianos pudieran sobrevivir a la pandemia", declaró Jefferson McGee, Presidente de la Junta Estatal de la Alianza de Californianos para el Empoderamiento Comunitario (ACCE). "La vivienda es salud y la vivienda es un derecho humano, y seguiremos luchando para que eso sea una realidad para nuestros miembros".
Más información sobre los detalles del acuerdo en: http://CARentRelief.org
###
Para consultas de los medios de comunicación, envíe un correo electrónico a Alex Comisar aquí.
Acerca de los grupos que presentaron esta demanda

Alliance of Californians for Community Empowerment (ACCE Action), Strategic Actions for a Just Economy (SAJE) y PolicyLink -representadas por Western Center on Law & Poverty, Public Counsel, Legal Aid Foundation of Los Angeles y Covington & Burling LLP- denunciaron al HCD en junio de 2022 por varios fallos sistémicos en el programa, incluido un proceso de solicitud confuso que llevó a que se denegara injustamente la ayuda a inquilinos que cumplían los requisitos.
Peticionarios
Alianza de Californianos para la Acción de Capacitación Comunitaria (ACCE Action)
- La Alliance of Californians for Community Empowerment (ACCE) Action es una organización comunitaria de base, dirigida por sus miembros y de ámbito estatal, que trabaja con más de 16.000 miembros en todo California. ACCE se dedica a alzar las voces de los californianos de a pie, barrio a barrio, para luchar por las políticas y los programas que necesitamos para mejorar nuestras comunidades y crear un futuro mejor.
Acciones estratégicas para una economía justa (SAJE)
- SAJE es una organización sin ánimo de lucro 501c3 en el sur de Los Ángeles que construye poder comunitario y liderazgo para la justicia económica. Fundada en 1996, SAJE se centra en los derechos de los inquilinos, la vivienda saludable y el desarrollo equitativo. SAJE dirige regularmente una clínica para inquilinos, ayuda a poner en contacto a residentes locales con puestos de trabajo, organiza por los derechos de los inquilinos y lucha por los beneficios para la comunidad de futuros desarrollos a través de acuerdos privados y políticas públicas. Creemos que todo el mundo, independientemente de sus ingresos o conexiones, debe tener voz en la creación de las políticas que dan forma a nuestra ciudad, y que el destino de los barrios de la ciudad debe ser decidido por aquellos que viven allí de una manera que sea justa, reproducible y sostenible.
- PolicyLink es un instituto nacional de investigación y acción que promueve la equidad racial y económica a través de Lifting Up What Works®. Con socios locales y nacionales, PolicyLink trabaja para asegurar que todas las personas en Estados Unidos - en particular aquellos que se enfrentan a las cargas del racismo estructural - puedan participar en una sociedad justa, vivir en una comunidad saludable de oportunidades y prosperar en una economía equitativa. PolicyLink se guía por la creencia de que las soluciones a los retos de la nación se encuentran en las personas más cercanas a estos retos.
Abogado
Centro Occidental sobre Derecho y Pobreza
- Western Center on Law & Poverty lucha en tribunales, ciudades, condados y en el Capitolio para garantizar la vivienda, la atención sanitaria y una sólida red de seguridad para los californianos con bajos ingresos, a través del prisma de la justicia económica y racial.
- Public Counsel es un bufete de abogados de interés público sin ánimo de lucro dedicado a promover los derechos civiles y la justicia racial y económica, así como a amplificar el poder de nuestros clientes a través de una defensa legal integral. Fundado y fortalecido por un modelo de servicio legal pro bono, nuestro personal y voluntarios buscan la justicia a través de servicios legales directos, promueven comunidades saludables y resistentes a través de la educación y la divulgación, y apoyan los esfuerzos liderados por la comunidad para transformar los sistemas injustos a través de litigios y promoción de políticas dentro y fuera de Los Ángeles.
Fundación de Asistencia Jurídica de Los Ángeles
- Legal Aid Foundation of Los Angeles (LAFLA) es un bufete de abogados sin fines de lucro que busca lograr la justicia equitativa para las personas que viven en la pobreza en todo el Gran Los Ángeles. LAFLA cambia vidas a través de la representación directa, el cambio de sistemas y el empoderamiento de la comunidad. Cuenta con cinco oficinas en el condado de Los Ángeles, cuatro centros de autoayuda jurídica en los juzgados de la zona y tres clínicas de violencia doméstica para ayudar a los supervivientes.
- En un mundo cada vez más regulado, Covington & Burling LLP ofrece su experiencia en derecho mercantil, procesal y regulatorio para ayudar a sus clientes a resolver sus problemas, acuerdos y litigios empresariales más complejos. Fundado en 1919, el bufete cuenta con más de 1.300 abogados en oficinas de Pekín, Bruselas, Dubai, Fráncfort, Johannesburgo, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Palo Alto, San Francisco, Seúl, Shanghái y Washington. Desde su fundación, Covington ha demostrado un fuerte compromiso con el servicio público. El bufete es frecuentemente reconocido por su servicio pro bono, habiendo sido clasificado 11 veces como el número uno en práctica pro bono en los EE.UU. por The American Lawyer.
Los defensores de los derechos de los inquilinos llegan a un acuerdo histórico en nombre de los californianos que se enfrentan a una pandemia de deudas de alquileres
El acuerdo obliga al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de California a dar a los solicitantes pendientes y denegados una oportunidad justa de recibir la ayuda al alquiler de Covid-19
LOS ÁNGELES, 31 de mayo de 2023- Se ha alcanzado un acuerdo histórico en un caso presentado por defensores de los derechos de los inquilinos en el que se alegaba que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California (HCD, por sus siglas en inglés) gestionaba de forma inconstitucional el Programa de Ayuda de Emergencia para el Alquiler (ERAP o Housing is Key) de Covid-19, lo que ha provocado que solicitantes cualificados se quedaran sin la ayuda que se les prometió después de que la pandemia destruyera los medios de subsistencia de muchos californianos. Más de 100.000 hogares siguen a la espera de una decisión sobre sus solicitudes, y muchos de ellos están recibiendo notificaciones de desahucio y son acosados por sus caseros por el alquiler que aún deben. El acuerdo de conciliación ofrecerá una nueva oportunidad a los solicitantes que siguen en el limbo de recibir la ayuda al alquiler de Covid-19, que sigue siendo esencial para apoyar y estabilizar a las familias a medida que se agrava la crisis de la vivienda y la falta de hogar en California.
El Programa de Ayuda de Emergencia al Alquiler Covid-19 de California se creó para proporcionar ayuda directa a las familias con bajos ingresos que luchan por pagar el alquiler durante la pandemia. Alliance of Californians for Community Empowerment (ACCE Action), Strategic Actions for a Just Economy (SAJE) y PolicyLink -representadas por Western Center on Law & Poverty, Public Counsel, Legal Aid Foundation of Los Angeles y Covington & Burling LLP- denunciaron al HCD en junio de 2022 por varios fallos sistémicos en el programa, incluido un proceso de solicitud confuso que llevó a que se denegara injustamente la ayuda a inquilinos que cumplían los requisitos.
"El programa de ayuda al alquiler estaba destinado a proporcionar estabilidad en la vivienda a las familias inquilinas de bajos ingresos que se vieron afectadas por Covid-19, pero los retrasos y la disfunción dejaron a demasiadas familias elegibles enfrentándose al desalojo porque no podían acceder a esta ayuda crítica", dijo Madeline Howard, abogada principal del Western Center on Law & Poverty. "Esperamos que este acuerdo cree una oportunidad para que estos inquilinos reciban finalmente la ayuda que necesitan".
"Este acuerdo mitigará algunos de los peores efectos a largo plazo de la pandemia de Covid-19 en nuestras comunidades locales, y Covington se enorgullece de colaborar con nuestros abogados y clientes en esta importante labor", declaró Neema Sahni, socia de Covington & Burling LLP.
California identificó más de 6.000 millones de dólares en ayudas al alquiler del gobierno estatal y federal para el programa La vivienda es clave, que llegó en un momento crítico y debería haber supuesto una profunda diferencia para los cientos de miles de familias afectadas por las secuelas económicas de la pandemia. Más de medio millón de hogares solicitaron acogerse al programa. Hasta la fecha, el HCD ha denegado casi el 30% de las solicitudes, según un análisis de los datos del programa realizado por el National Equity Atlas (una asociación de investigación entre PolicyLink y el USC Dornsife Equity Research Institute). La gran mayoría de los rechazados (93%) tienen ingresos inferiores al 80% de la renta media de la zona, el umbral de ingresos para poder acogerse al programa. Los inquilinos no recibieron ninguna explicación significativa de por qué se les denegaba la ayuda que necesitaban para evitar el desahucio, y muchos tuvieron dificultades para acceder al proceso de apelación.
"Presentamos este caso porque empezamos a ver un fuerte aumento de las denegaciones a inquilinos que sabíamos que cumplían los requisitos, incluidos clientes de organizaciones de asistencia jurídica de todo el estado, que dependían de la ayuda al alquiler para seguir teniendo una vivienda y no estar en la calle", dijo Faizah Malik, abogada supervisora principal de Public Counsel. "Con la resolución del caso, muchos miles de familias tendrán otra oportunidad de recibir la ayuda que se les prometió".
Como parte del acuerdo, el HCD ha acordado tomar varias medidas para mejorar su proceso de tramitación de las solicitudes ERAP restantes, entre las que se incluyen:
- Proporcionar a los inquilinos a los que se les va a denegar toda o parte de la ayuda que solicitaron una explicación detallada del motivo de la denegación, para que puedan abordar los problemas con la solicitud y tengan una oportunidad justa de apelar;
- Garantizar que los inquilinos sujetos a la "recaptura" de los fondos de ayuda al alquiler tengan una oportunidad justa de impugnar la decisión del Estado;
- Mejorar el acceso al procedimiento de recurso;
- Ampliar la financiación de la Red de Socios Locales, que ayudará a los inquilinos a tramitar sus solicitudes y recursos pendientes;
- Realizar una auditoría de las denegaciones anteriores para corregir las denegaciones de ayuda erróneas;
- Mejorar el acceso lingüístico y los procedimientos de adaptación razonable.
- Proporcionar mayor transparencia sobre quién recibe ayudas al alquiler y quién no, con datos sobre la raza, etnia y código postal de las personas a las que se deniega la ayuda.
Los inquilinos que han estado esperando una decisión sobre sus solicitudes recibirán una actualización en los próximos meses y deben comprobar regularmente su correo electrónico, portal de aplicaciones, y el correo postal para las notificaciones. Los inquilinos que hayan sido desahuciados o se hayan mudado desde que solicitaron la ayuda al alquiler deben ponerse en contacto con el programa La vivienda es clave para actualizar su información de contacto y asegurarse de que reciben cualquier notificación importante. Quienes reciban una denegación tendrán 30 días para presentar un recurso.
"SAJE ha asistido a cientos de inquilinos en sus solicitudes de alivio de alquiler, y muchos de los inquilinos más vulnerables todavía están en el grupo de espera, confundidos y asustados", dijo Cynthia Strathmann, Directora Ejecutiva de SAJE. "Esperamos que ahora los inquilinos obtengan por fin la información que necesitan para que sus solicitudes sean aprobadas y puedan saldar su pandémica deuda de alquiler, una fuente importante de estrés y acoso continuos."
"Este caso nos puso en contacto con tantas familias que fueron desahuciadas o se enfrentan a un desahucio a causa de la pandemia de Covid-19", dijo Jonathan Jager, abogado de LAFLA. "Animamos a todos los inquilinos que siguen esperando una decisión del ERAP a que no pierdan la esperanza. Mantengan su información de contacto actualizada con Housing is Key y pónganse en contacto con la Red de Socios Locales si tienen preguntas sobre cualquier comunicación que reciban del programa."
La deuda de alquiler en California sigue en niveles de crisis: se calcula que 688.000 hogares de todo el estado siguen sin pagar el alquiler, según el National Equity Atlas. En total, deben casi 2.600 millones de dólares, y la deuda media por hogar ronda los 3.700 dólares. La gran mayoría de estos inquilinos son personas de color con bajos ingresos que han sufrido pérdidas de empleo y de ingresos debido a la pandemia. Esta deuda persistente y creciente ilustra aún más la importancia de este acuerdo para mantener a las familias en sus hogares y frenar la oleada de desahucios que ha seguido al fin de las moratorias de desalojo por pandemia.
"Perdí todo lo que tenía por problemas con el programa de ayuda al alquiler. Justo antes de la pandemia, invertí los ahorros de toda mi vida en abrir un restaurante. Entonces me vi obligado a cerrar y, como consecuencia, perdí mis ingresos, mi negocio y todos mis ahorros tratando de conservar lo que tenía. Solicité una ayuda para el alquiler y al principio me la denegaron sin explicación alguna. Luego apelé, me la aprobaron, pero llevo casi dos años esperando a que llegue el dinero. Intenté llamar al programa para pedir ayuda docenas de veces, pero no obtuve ayuda. Al año de estar esperando la financiación, mi casero me presionó para que me mudara y me quedé sin hogar. Miles de vidas han quedado destruidas por no haber hecho llegar a las familias el dinero que les corresponde. Tengo la esperanza de que este acuerdo nos acerque por fin a algún alivio", declaró Blake Phillips, antiguo residente de Los Ángeles.
"Al crear el programa de ayuda al alquiler Covid-19, el Estado prometió cubrir el 100% de la deuda de alquiler de los inquilinos de California. Presentamos este caso para garantizar que el Estado cumpliera esa promesa, de modo que cientos de miles de californianos pudieran sobrevivir a la pandemia", declaró Jefferson McGee, Presidente de la Junta Estatal de la Alianza de Californianos para el Empoderamiento Comunitario (ACCE). "La vivienda es salud y la vivienda es un derecho humano, y seguiremos luchando para que eso sea una realidad para nuestros miembros".
###
Para consultas de los medios de comunicación, envíe un correo electrónico a Alex Comisar aquí.