Historias

Honrando el legado del gigante de los derechos civiles Reverendo James M. Lawson, Jr.

El reverendo Lawson acepta el Premio William O. Douglas 2017 de Public Counsel.

La semana pasada perdimos a un pilar del Movimiento por los Derechos Civiles. El reverendo James M. Lawson, Jr. contemporáneo del Dr. Martin Luther King, Jr. y uno de los principales activistas, teóricos y tácticos del Movimiento por los Derechos Civiles, falleció a la edad de 95 años. Era un querido amigo de Public Counsel, y en 2017 le honramos con el Premio William O. Douglas (vea aquí su discurso de aceptación).

La influencia del reverendo Lawson en el Movimiento por los Derechos Civiles fue profunda. En la universidad estudió las enseñanzas de Gandhi y, a los 20 años, se negó a presentarse al servicio militar obligatorio en la guerra de Corea y estuvo 14 meses en prisión. Tras su liberación, viajó a la India como misionero metodista y siguió los pasos de Gandhi para profundizar en el estudio de la no violencia.

Cuando regresó a Estados Unidos, el reverendo Lawson estudió en la Escuela Superior de Teología de Oberlin. En febrero de 1957, conoció al Dr. King. y compartió su plan de trasladarse finalmente al sur. El Dr. King le dijo: "Ven ahora, te necesitamos ya". Poco después, el reverendo Lawson dejó los estudios y se trasladó a Nashville para unirse al incipiente Movimiento por los Derechos Civiles.

Vea nuestro vídeo homenaje de 2017 al reverendo Lawson.

En Nashville, el reverendo Lawson trabajó con el Dr. King para formar a estudiantes y voluntarios en la acción directa no violenta. Organizó la Campaña de Nashville, que se convirtió en el modelo para la organización del movimiento, incluyendo boicots, piquetes y sentadas que tuvieron lugar no sólo en los mostradores de comida, sino también en restaurantes y negocios de todo el Sur. Además, ayudó a coordinar las Marchas de la Libertad de 1961 y la Marcha de Meredith de 1966, y desempeñó un papel fundamental en la huelga de los trabajadores del saneamiento de Memphis de 1968.

En 1974, el reverendo Lawson se trasladó a Los Ángeles, donde fue pastor de la Iglesia Metodista Unida Holman durante 25 años. Siguió defendiendo los derechos de los trabajadores, creyendo en la dignidad de todo trabajo. Hasta hace poco, impartía mensualmente su Taller de No Violencia, transmitiendo sus inestimables conocimientos a las nuevas generaciones de activistas.

El reverendo Lawson se reunió con el personal de Public Counsel en 2022 para un acto del Mes de la Historia Negra.

En febrero de 2022, Public Counsel tuvo el honor de acoger al reverendo Lawson en una conversación virtual con más de 70 miembros de nuestro personal. Compartió ideas sobre cómo los principios de la no violencia pueden aplicarse a nuestro trabajo como defensores legales, y las formas en que debemos enfrentar el racismo y todas las formas de odio hoy en día. En reconocimiento del Mes de la Historia Negra, nos recordó que la historia negra es "un vehículo importante para que todos los estadounidenses se deshagan de las ideologías que disminuyen la vida humana y de las estructuras que causan injusticia".

En este momento de duelo, celebramos la extraordinaria vida del Reverendo Lawson y el importante impacto que tuvo en el Movimiento por los Derechos Civiles, la ciudad de Los Ángeles y la comunidad de la justicia social en general. En vísperas del asesinato del Dr. King, éste llamó al Rev. Lawson "el principal teórico y estratega de la no violencia en el mundo". Las enseñanzas y el compromiso del reverendo Lawson con la no violencia y los derechos humanos siguen inspirándonos y guiándonos en nuestra búsqueda de una sociedad equitativa en la que todas las personas prosperen, con sistemas y leyes que cumplan la promesa de justicia para todos.

Gracias, Reverendo Lawson. Le echaremos mucho de menos, pero su legado perdurará a través de las innumerables vidas que ha tocado y los movimientos que ha forjado.

Compartir vía
Copiar enlace